domingo, 5 de noviembre de 2017

¿Qué es un Curso?



CURSO

Espacio curricular en el cual el docente o profesional se en carga de impartir conocimientos a un número determinado de alumnos; este puede ser temporal por interés personal.



Propósitos y Objetivos a seguir de los cursos.

  • Personas adquieran conocimientos
  • Función disciplinaria
  • Desarrollar habilidades
  • Educación formal (determinado tiempo)
  • En espacios planeados
  • Facilitar al estudiante conocimientos nuevos
  • Unir intereses propios
  • Comunicar y transmitir conocimientos-estudios

CONTEXTO


Diagnóstico
Detectar habilidades de los estudiantes
Etapa de desarrollo en la que se encuentran los Estudiantes
Números de personas por Estilos de Aprendizaje
Número de alumnos en el grupo Mujeres-Hombres
Recursos Didácticos con los que se cuentan.


Modalidad Presencial


En el desarrollo del proceso de Enseñanza-Aprendizaje el alumno y el profesor se encuentran en el mismo lugar; las clases, tutorías dirigidas. El  tiempo, el lugar y el ritmo son rígidos y vienen marcados por el plan de trabajo de la acción formativa,contenidos estáticos. Puedes tener esa vía de atención directa con tu profesor, y puedes hacer cualquier tipo de pregunta


                     INSTITUTO DE ESTUDIOS                                                                           
SUPERIORES DEL ESTADO

MAESTRIA.
“APRENDIZAJE AUTOGESTIVO

CATEDRATICO.
Irma Nelly rojas Jiménez

        “CREACIÓN DE UN CURSO”

ALUMNA.
Erika Cruz Martínez

TECAMACHALCO

CURSO: Matemáticas                                  
 Profesor:  L.P.E ERIKA CRUZ MARTÍNEZ
TIEMPO: 2 DÍAS                                                                    HORARIO: 9:00 a.m.  A 11:00 a.m
MODALIDAD:   Presencial.

PROPÓSITO
Desarrollar en  el alumno la manipulación del material para que comience a comparar, relacionar, clasificar, jerarquizar, hace series, memoriza y llegar a operación formal.
  La observación, el análisis y el trabajo de manipulación con el material llevan al alumno a descubrir por su propia cuenta, la solución de problemáticas de agregar, reunir, quitar o repartir.

Objetivos:
  • Propuesta metodológica para el aprendizaje de las matemáticas.
·         Desarrollar habilidades que lo llevarán a formar los conceptos matemáticos.
  • Presentaciones individuales.
  • Guiarlos a la Resolución de Problemáticas por medio de material concreto.
  • Promover al alumno a preguntar para la construcción de un concepto.
  • Promover la seguridad e independencia en su trabajo.
Contexto del grupo 
  Dirigido a alumnos de 1 de Primaria cuenta con 25 alumnos, 12 Niñas y 13 Niños, a esta edad su atención y la memoria maduran notablemente, son capaces de iniciar la adquisición de buenos hábitos de estudio. Comienzan a mostrarse más independientes de sus padres y profesores. Son más autosuficientes. 
El juego sigue siendo necesario para su crecimiento y desarrollo, es una forma de aprender a situarse en el mundo. Debemos permitir que jueguen todos los días, y el enfoque también del material es que el alumno por medios de este material llamativo aprenda.


MATERIALES.
·       Caja de Cubos
·       Tapetes de banco
·       Tapete de trabajo
·       Plumones de color AZUL-ROJO-AMARILLO
*Los 3 primeros cada integrante del curso.



CONTRATO DE APRENDIZAJE
1.   Aquí nadie se equivoca, todos estamos aprendiendo
2.   Respetamos el turno y el proceso de casa quién
3.   Prohibido la palabra NO, en el proceso de pensamiento.
4.   Cuando termino veo las manos de los demás
5.   La única manera de conocer el material es practicando con el
6.   Cuidamos el material entre todos
7.   Aprendo a enseñar.
8.   Material no es un juguete

FORMAS DE TRABAJO
·       Explorar el pensamiento
·       Presentar el concepto a construir con el material
·       Construir los conceptos
·       El cierre de la presentación.


COMPROMISOS
o  No faltar
o  Cumplir con su material completo
o  Ser Puntual
o  Poner sus 5 sentidos en el trabajo
o  Respetar el turno de los demás
o  No interrumpir el trabajo del compañero
o  Respetar su espacio de trabajo


       ACTIVIDAD ROMPE HIELO.
Desarrollo: Cada persona tiene que decir su nombre y a continuación un lugar donde le pica: "Soy Juan y me pica la boca". A continuación el siguiente tiene que decir cómo se llamaba al anterior, y decir dónde le picaba. Él también dice su nombre y donde le pica y así sucesivamente hasta la última persona. El último tiene que decir desde el primero, los nombres de cada persona y dónde les picaba.



1°  día
INICIO.
Juego de las observaciones.
Se les mostrará al grupo los materiales, se les preguntará ¿Qué piensan del material? ¿Saben que colores tienen? ¿Alguna vez lo han ocupado?
Cada alumno dará una observación del material y estás deberán diferentes a las de los demás.

Presentación del material:
Se les mostrara el material uno a uno diciendo:
*esto es la UNIDAD
*esto es DECENA
*esto es la Centena

DESARROLLO
+El alumno reconoce el objeto al escuchar su nombre se le darán diferentes consignas
Pon aquí la decena
Pon aquí la unidad
Levanta la decena
Coloca la unidad en tu mano derecha, etc. diferentes consignas que deberán ir haciendo para observar que se apropien del nombre y lo relacionen con el color.
+El alumno dice el nombre de cada pieza, de manera individual ellos escogerán una pieza de su Banco e irán diciendo ¿Está pieza se llama? (alzando el objeto)
+Presentación de la colocación del material en cada mesa (individualmente) Se colocara una mesa en medio y los alumnos se colocara en semicírculo para observar la manipulación del material por el Docente.
Como deben colocar sus tapetes de trabajo y de banco, como deben sacar los cubos y la colocación de este en el Tapete de Banco; se debe hacer referencia al tiempo que deben tardar, ya que esté no puede sobrepasar los 3 min.
*se acomodan en edificios de 3x3x1 y se les pone un “sombrerito” en el centro del segundo piso.
-Cada uno realizará la formación en sus lugares siguiendo los pasos a seguir.
                    








Durante la actividad se verifica como van colocando el material cada niño se hace algunas observaciones, si es necesario.


CIERRE DE SESIÓN
Se realizará una retroalimentación de lo observado en esta sesión por medio de preguntas, reafirmar los conocimientos adquiridos y comprometerlos a traer su  material para la siguiente sesión.

Retomaremos la actividad de Romper hielo, para volver a recordar nombre de los integrantes.


2°  día
       ACTIVIDAD ROMPE HIELO.
EL TARTAMUDO. Como ya conocen el nombre de sus compañeros deberán comenzar a decirlo Tartamudeando comenzando por el compañero que está a su derecha; así cada uno hasta terminar, todos. Estarán sentados en círculo.

Volver a recordar de manera verbal CONTRATO DE APRENDIZAJE Y COMPROMISOS.

INICIO.
-Colocación de sus mesas de trabajo ya con sus torres de cubos, realizando las indicaciones de Formación.

DESARROLLO
+Realizaremos Gusano de Jerarquía: colocarán en el tapete 1 unidad (cubo azul), la colocarán en el tapete de trabajo, donde ellos decidan; junto a la unidad una decena (cubo rojo) y así sucesivamente hasta volver a repetir color, 2 veces.
+El Ajedrez: realizarán una secuencia con los cubos empezando con la unidad y hacia la derecha decena y centena, así sucesivamente 2 veces; posteriormente realizarán una formación hacia arriba de forma líneas siguiendo secuencia de colores y rellenarán.

 Se reafirma que a esta forma de colocar los cubos se llama Ajedrez. Limpia tapete de Banco.
+Formación de cantidades del 1 al 9 en el Tapete de trabajo colocar un Cubo azul en el tapete de trabajo junto   a la letra “i” dejar un espacio en blanco y colocar el  2 cubos y así sucesivamente hasta el 6, con ello se familiarizaran en como deben colocar los cubos para formación de cantidades, que es de 2 en 2.

+Dictarles cantidades de unidades y decenas haciendo énfasis en el color y valor. Ejemplo 23



CIERRE
Retroalimentación de las actividades de hoy, reafirmar conocimientos, responder dudas del manejo del material.

EVALUACIÓN. 


Evaluación PENSAMIENTO MATEMATICO.

Situación de Aprendizaje: MATEMATICAS
Grado y grupo:            1° “A”               
Instrumento. Rubrica                              Técnica: Análisis del desempeño                        
Campo Formativo: Pensamiento Matemático                                                  
Escala de calificación.  B.   Básico                                 M. Medio                              A. Avanzado

1
ITZAE
2
ANGEL
3
JAZMIN
4
KENIA
5
ALINE
6
MADAÍ
7
NEYMAR
8
AILANI
9
REY
10
LUC
Í
A
11
ABR
I
L
12
C
A
L
E
B
13
D
U
L
C
E
14
JOSÉ
M.
15
L
I
A
16
M
A
R
I
A
 J.
17
S
E
B
A
S
T
I
A
N
18
T
A
D
E
O
19
E
N
R
I
Q
U
E
20
DA
V
I
D
21
E
L
E
N
A
22
A
R
A
N
Z
A
23
C
H
R
I
S
T
I
A
N
24
J
U
L
I
O
25
J
O
S
U
E
Indicador de logro

























Cumplió con materiales

























Respeto el turno de los demás

























Ocupa el material de manera correcta

























Realiza ejercicios por sí solo.



























Avances._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Dificultades.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Retroalimentación._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Apoyos requeridos / sugerencias a los Padres_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



CIERRRE DE CURSO.
Se revisarán los propósitos si se cumplieron, los objetivos fueron cubiertos, volviéndolos a leer y al mismo tiempo comparando como es su dominio del material ahora.
*Entrega de detalle por medio del Profesor.




REFERENCIAS
-Presentaciones de María Montessori
-Maurer Ríos Tere 2007 (Bancubi “donde las matemáticas son un Juego”)


Modalidad Semipresencial


Forma de Aprendizaje en donde se combina los materiales en línea y del aprendizaje tradicional en un grupo con un tutor. El estudiante trabaja de modo autónomo, pero es apoyado por el grupo y el tutor.
Flexible en los tiempos. 
Este debe estar bien planificado para sacar lo mejor del aprendizaje.

Aquí el estudiante puede planificar mejor sus estudios, compatibilizar mejor sus sesiones prácticas.


CURSO: Matemáticas                                  
 Profesor:  L.P.E ERIKA CRUZ MARTÍNEZ
TIEMPO: 2 SESIONES                                                            
MODALIDAD:   SEMI PRESENCIAL

PROPÓSITO
  La observación, el análisis y el trabajo de manipulación con el material llevan al alumno a descubrir por su propia cuenta, la solución de problemáticas de agregar, reunir, quitar o repartir.

Objetivos:
  • Propuesta metodológica para el aprendizaje de las matemáticas.
·         Desarrollar habilidades que lo llevarán a formar los conceptos matemáticos.
  • Presentaciones individuales.
  • Guiarlos a la Resolución de Problemáticas por medio de material concreto.
  • Promover al alumno a preguntar para la construcción de un concepto.
  • Promover la seguridad e independencia en su trabajo.

Contexto del grupo 
  Dirigido a alumnos de 1 de Primaria cuenta con 25 alumnos, 12 Niñas y 13 Niños, a esta edad su atención y la memoria maduran notablemente, son capaces de iniciar la adquisición de buenos hábitos de estudio. Comienzan a mostrarse más independientes de sus padres y profesores. Son más autosuficientes. 
El juego sigue siendo necesario para su crecimiento y desarrollo, es una forma de aprender a situarse en el mundo. Debemos permitir que jueguen todos los días, y el enfoque también del material es que el alumno por medios de este material llamativo aprenda.


MATERIALES.
·       Caja de Cubos
·       Tapetes de banco
·       Tapete de trabajo
·       Hoja de Sumas


FORMAS DE TRABAJO
·       Explorar el pensamiento
·       Presentar el concepto a construir con el material
·       Construir los conceptos
·       El cierre de la presentación.


COMPROMISOS
o  No faltar
o  Cumplir con su material completo
o  Ser Puntual
o  Poner sus 5 sentidos en el trabajo
o  Respetar el turno de los demás
o  No interrumpir el trabajo del compañero
o  Respetar su espacio de trabajo


       ACTIVIDAD ROMPE HIELO.

Desarrollo: se dibuja en el piso 4 islas de un 1 metro y medio cada una, cerca las unas de las otras, las nombras cada una como tú deseas ej. “La Isla de los monos, las islas de los feos” busca nombres que diviertan, el animador les pide a los participantes que se dividan en grupo similares en cada isla, luego comienza a contarles una historia de cómo de repente en la isla de los monos un volcán hizo erupción y para salvarse todos los monos deben irse a otra isla, los participantes deben saltar a las otras islas y salvarse, así sucesivamente hasta que quede una sola isla, los que se caigan de las islas morirán ahogados.

INICIO.
       Se les explicara a los estudiantes que trabajaremos las opciones básicas de juntar- quitar; lo cual lo realizarán con sus cubos y fragmentación de las cantidades.

DESARROLLO
-Se tendrá una clase presencial en donde los alumnos trabajarán la formación de cantidades para poder corregir y dar guía a los que aún les cuesta la colocación de los Cubos de forma correcta para forma una cantidad.
-Se les proporcionará una hoja de sumas 

que deberán resolver en casa. Deberán realizar de acuerdo a las presentaciones en línea.

CIERRE
Deberán traer hojas de trabajo contestadas y en binas los alumnos calificarán sus resultados y si algún resultado están diferente uno al otro realizaremos una demostración para saber cuál es el resultado correcto.


 Modalidad en Línea

E
s en el cual docentes y estudiantes participan en un entorno digital o a través de las nuevas tecnologías y de los redes de computadora, haciendo uso intensivo de las facilidades que proporciona Internet y las tecnologías digitales. 
Es un proceso de enseñanza-aprendizaje de tipo interactivo, en el que el estudiante tiene la posibilidad de interactuar o comunicarse, a través de Internet, con el contenido, con el profesor o facilitador y con los demás participantes del curso, por medio de las asignaciones, charlas, debates .



CURSO: Matemáticas                                     
 Profesor:  L.P.E ERIKA CRUZ MARTÍNEZ
MODALIDAD:   LÍNEA

PROPÓSITO
        Que los Padres de familia se familiaricen con el material Bancubi y sepan cómo deben usarlo en casa, para el acompañamiento de sus pequeños en este proceso.

Objetivos:
  • Propuesta metodológica para el aprendizaje de las matemáticas.
  • Guiarlos a la Resolución de Problemáticas por medio de material concreto.
·         Promover la seguridad e independencia en su trabajo.
·         Utilización correcta de los materiales.
·         Conocer cómo y por qué se hacen los cambios de unidades a decenas y decenas a centenas.
Contexto del grupo 
  Dirigido a Padres de Familia de alumnos de 1 de Primaria que harán un acompañamiento en el proceso del uso de BANCUBI ya esta edad su atención y la memoria maduran notablemente, son capaces de iniciar la adquisición de buenos hábitos de estudio. Comienzan a mostrarse más independientes de sus padres y profesores. Son más autosuficientes. 
El juego sigue siendo necesario para su crecimiento y desarrollo, es una forma de aprender a situarse en el mundo. Debemos permitir que jueguen todos los días, y el enfoque también del material es que el alumno por medios de este material llamativo aprenda.