Sirven para aprender, adquirir o construir el conocimiento disciplinario propio de una materia o asignatura; y para aprenderlo de una determinada manera, de forma que sea funcional, que pueda utilizarse como instrumento de razonamiento.Las actividades de aprendizaje son aquellas que tendían que realizarse para cubrir un proceso de aprendizaje optimo.
identificar el conjunto de actividades que el estudiante tendría que realizar.
identificar el conjunto de actividades que el estudiante tendría que realizar.
DIMENSIONES
1. Problematización-Disposición
- rompehielo
- definir meta
- hacer el encuadre del tema.
2. Adquisición y Organización del Conocimiento.
Requiere operaciones cognoscitivas tales como unir el conocimiento nuevo con el viejo, hacer predicciones y verificarlas y proveer la información que no esté explícita. Lo que se pretende es construir significados con la información que se presente.
Guiarles para que esa información nueva sea un Aprendizaje Significativo.
El ciclo de aprendizaje de contenido que incluye
- construir un significado
- organizar
- guardar
- lluvia de ideas
- preguntas sobre el tema que se tratará
3. Procesamiento de la información
Desarrollar operaciones mentales como, la deducción, la inducción, la comparación, la clasificación, la abstracción, operaciones todas que constituyen una base de pensamiento que habilita al sujeto para trabajar con todo tipo de información.
- deducción
- inducción
- comparación
- clasificación
- abstracción
- construcción de apoyo
- análisis de errores y de perspectivas.
4. Aplicación de la Información.
- El ciclo del Aprendizaje se consolida en la medida que la información se pone en juego para tratar con problemas reales o posibles.
- Hacer practicas, operar los conceptos, investigar, planear el proyecto, resolver el problema y estudiar casos, entre otros ejercicios, nos permiten utilizar los conocimientos adquiridos de manera significativa.
-Indagaciones experimentales. Es el proceso de generar hipótesis para explicar fenómenos físicos y para aprobar luego su validez.
-Resolución de problemas: es el proceso de lograr una meta a pesar de los obstáculos.
-Toma de decisiones: es el proceso de elegir entre alternativa aparentemente iguales.
-Invención: es el proceso de crear algo nuevo.
-Investigación: es el proceso de llenar algunas o resolver controversias que existen en la información.
- Se hace la pregunta ¿qué es los que se busca?, esto es definir el problema.
- Se debe leer el problema o tema propuesto cuidadosamente y hacer una selección de ls información separando de la relevante de la irrelevante.
- una vez seleccionado la información relevante se integra de forma coherente.
- Después de la información relevante se compara para tratar de inferir posibles relaciones entre hechos y extraer posibles conclusiones o hipótesis que expliquen el problema o tema seleccionado.
- Se analiza y relaciona la información para buscar alguna explicación
- Se emite una conclusión.
5. Conciencia del Proceso de Aprendizaje-Autoevaluación.
Podemos decir que tener conciencia es definir: lo que sabemos y lo que ignoramos y esto nos facilita
- La planificación de estrategias para buscar información
- El conocimiento consciente de las estrategias que se usan para resolver problemas
- La evaluación de la productividad del pensamiento propio y de otros.
- La conciencia de los procesos de aprendizaje nos sirve para:
+definir problemas y estrategias
+Aplicar estrategias
+lograra la representación interna de un problema
+distribuir recursos mentales, materiales, temporales, etc.
+regular impulsos
+vender limitaciones y bloqueos mentales
+adquirir conocimientos
+procesos información
+Aplicar modelos de Pensamiento
Supervisar y controlar o que se piensa y lo que se hace.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESTADO
MAESTRIA.
“APRENDIZAJE AUTOGESTIVO”
CATEDRATICO.
Irma Nelly rojas Jiménez
ENSAYO
DIMENSIONES
DEL APRENDIZAJE
Manual
para el maestro.
ALUMNA.
Erika Cruz Martínez
DIMENSIONES
DEL APRENDIZAJE
El desarrollo del humano ha sido estudiado por varios
pedagogos, psicólogos, etc. con la finalidad de hacer concreto el juicio del alumno,
desde las cuales van hacer sus habilidades
de acuerdo a su edad y cómo va a ir construyendo su propio conocimiento, tomado
un claro ejemplo de la teoría de Piaget: Etapas del Desarrollo Cognitivo: (Sensorimotor, Pre operacional,
Operacional concreta, Operacional formal) en donde el Niño de acuerdo a su
edad va pasando de etapas para llegar a un conocimiento formal.
Marzano (1997) hace mucho énfasis e seguir este proceso de aprendizaje
de los alumnos dando suma importancia a, mantener el foco en el aprendizaje del
alumno, estudiar su proceso de aprendizaje y de ahí partir para planear y
diseñar estrategias para poder cubrir los 5 aspectos del aprendizaje.
Dimensión 1
Generar un ambiente de actitudes favorables
para el aprendizaje. Es muy
importante que el alumno se sienta en una ambiente confortable para la
iniciación de un aprendizaje, porque por medio de su actitud y sentir en un área
establecida, se verá afectada su disposición para aprender, el hacer aulas amigables,
afectivas, respetuosas y de ambiente motivador hará que la iniciación a
cualquier actividad de aprendizaje sea más Productiva en participación.
Dimensión 2
Adquisición y Organización del Conocimiento. Es
necesario que cuando que se haga un acompañamiento al alumno en la adquisición
de saberes nuevos para poder organizar su información y así legar a un
aprendizaje significativo que pondrá en práctica dentro de una sociedad o
cultura. El papel del educador es muy importante porque debe saber de que herramientas
deberá ocuparse para que los niños razón, debatan y los lleve también a
defender un punto de vista de cada estudiante.
Dimensión 3
Procesamiento de la información. En esta
dimensión ya el estudiante entrar en el
punto donde debe defender su punto de vista, formar su propia teoría y desechar
lo que no es factible, el maestro debe ser participe en este desarrollo, diseñando
actividades en donde los alumnos comparen, hagan sus propio juicio y forman un propio
concepto.
El alumno ya es más analítico
y analiza hacia dónde va su propuesta.
Dimensión 4
Aplicación de la Información.
El alumno deberá ya poner
en práctica todo lo aprendido, analiza un problema, estudiar casos, todo aquello
que lo lleve analizar sus conocimientos de forma significativa.
Aquí el alumno se vuelve
más consciente de su propio aprendizaje, ya debe poner en práctica sus
habilidades, conocimientos; para formar su aprendizaje significativo. Ya el niño
paso por proceso de aprendizaje se ha concretado y es más consciente de las decisiones
a tomar y como las va a enfrentar.
Dimensión 5
Conciencia del Proceso de
Aprendizaje-Autoevaluación.
Ya se entra en la Evaluación, ya se define lo aprendido y lo que aun
esta inconcluso, se observa que avances se tuvieron durante este desarrollo de adquisición
de saberes. Aquí el alumno ya es más consciente de lo que está realizando.
Estas dimensiones nos muestra el proceso de aprendizaje del ser humano
en especial del alumno de los 3 a los
10, por así decirlo, sé que el ser humano está en aprendizaje constante; pero
lo nombró asi porque es donde el maestro está en la guía de su aprendizaje y
debe diseñar actividades o planeaciones que lleve a niño a CONOCER- CONOCER Y
HACER- CONOCER, HACER Y SER; cuando ha concluido esas procesos el final ya es
aprendizaje significativo ya el estudiante ES, paso del conocer al ya serlo y aplicarlo
en la vida en sociedad.
Se deben tomar en cuenta
tantos aspectos para guía al niño en su aprendizaje pero lo más importante es
respetar su maduración, su estilo de aprendizaje y su integridad como Niños, dejándolos
que pasen cada etapa de su vida, para que en años posteriores no haya un retroceso.
BIBLIOGRAFÍA
-Marzano Robert J. y Debra
J. Pickering
ITESO
Traducción de Héctor Guzmán Gutiérrez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario